El Drácula de la Hammer


Dracula – Dir: Terence Fisher – Reino Unido, 1958

Después de las dos modestas producciones de la Universal sobre los «hijos de Drácula», el conde no volvió a aparecer en un film de entidad hasta dos décadas después. En 1958 la productora británica Hammer decidió apostar nuevamente por el personaje, dándole un nuevo enfoque: se optaría por el cine espectáculo, con buenas dosis de acción y aventura, una exuberante fotografía en color y un no desdeñable componente erótico. El título del nuevo film sería simplemente Dracula, aunque en los EEUU se la conoce como Horror of Dracula, ya que curiosamente el clásico de Lugosi aún se exhibía en algunos cines en la época. El personaje titular sería interpretado por Christopher Lee, actor inglés que a sus 36 años contaba ya con una dilatada trayectoria. El de Drácula es el papel con el que más se le identifica, aunque curiosamente apenas tiene unas líneas de diálogo en todo el film.

A diferencia de la película de la Universal, esta vez es Jonathan Harker, y no Renfield, quien visita el castillo de Drácula, pero hay diferencias significativas respecto a la novela: Harker no va a venderle ninguna propiedad al conde, sino que va a trabajar para él como bibliotecario, y algo más importante: no acude allí ignorante de la naturaleza del aristócrata, sino plenamente consciente de su condición vampírica, y con la intención de eliminarlo en alianza con su mentor, el profesor Van Helsing. Como mencioné antes, el planteamiento de la Hammer está enfocado a la aventura, con Van Helsing y sus aliados como héroes y Drácula como villano.

Otra desviación respecto a la novela es que toda la acción transcurre en Alemania (¿homenaje a Nosferatu?), y aunque el castillo del conde se encuentra en unas apartadas montañas, es posible llegar hasta la civilización en el mismo día usando un coche de caballos. Esto resta algo de escala a la historia, pero permite que la acción se desarrolle de forma más dinámica. El castillo está lejos de la decadencia descrita por Stoker, sino que se encuentra en esplendor, y el conde no es un personaje decrépito sino joven y vigoroso. Muy pronto hace aparición una «novia de Drácula», una morenaza de escote más que generoso que asegura estar prisionera del conde, pidiéndole ayuda a Harker. De hecho, todas las mujeres que aparecen en estos films de la Hammer son muy atractivas y de curvas pronunciadas, algo que sin duda agradece el público masculino.

Tras los hechos acaecidos en el castillo arranca la segunda parte de la película, donde se producen nuevas desviaciones respecto a la novela. Como en otras películas, los nombres y los parentescos de los personajes un baile, y Mina se convierte la esposa de Arthur Holmwood, mientras que Lucy pasa a ser hermana de Arthur. También es la prometida de Jonathan, y se haya esperando su regreso. El Dr. Seward, por su parte, no es más que el médico de la familia, y no hay mención ni al sanatorio mental ni al comemoscas Renfield (¡por fin!). Arthur está interpretado por Alfred Gough, gran veterano del cine al que es fácil recordar en tiempos recientes como el mayordomo de las tres primeras películas de Batman. Mina por su parte está encarnada por la bella actriz rubia Melissa Stribling. Cuando Van Helsing se presenta en la residencia de los Holmwood para traer noticias de Jonathan, Lucy ya se encuentra enferma, mostrando los mismos síntomas que sufre en la novela (palidez, debilidad…). El profesor comprende enseguida lo que ocurre, y da órdenes de cerrar su habitación por las noches y colocar flores abundantes de ajo en la misma.

Van Helsing reclutará a Arthur para luchar contra los vampiros, y aunque éste al principio se niega a creer en ellos, no tiene más remedio que hacerlo cuando ve los estragos que provocan con sus propios ojos. El profesor es más joven y enérgico que en la novela, y no duda en emprender una vertiginosa persecución a pie o entablar combate personal cuando es necesario. El de Van Helsing fue uno de los papeles más emblemáticos del legendario Peter Cushing, y lo volvería a encarnar en varias películas. Su interpretación es muy solvente, dotando al gran personaje de gran resolución y autoridad. Christopher Lee apenas habla y aporta principalmente presencia, lo cual no impedió que interpretara al personaje en varias películas, algunas mucho más fieles al original, como veremos en artículos posteriores. Su atavío es muy parecido al de Lugosi, vistiendo capa y ropa de etiqueta. Un elemento de la novela que aparece por primera vez en pantalla es el fonógrafo que usaba el Dr. Seward para grabar su diario, y que en esta versión utiliza Van Helsing para hacer lo propio. También vemos una transfusión sanguínea para contrarrestar los efectos de las mordeduras vampíricas.

El guión reduce al máximo el número de acontecimientos y personajes del libro, y aunque es menos teatral que la versión de Lugosi no es mucho más fiel argumentalmente. Lo que no se puede negar es que el director, Terence Fisher, imprime un ritmo muy vivaz a la película, la cual dura sólo una hora y 20 minutos, y le da un estilo visual muy definido y colorista. Así, aunque es un título para el gran público, se tratan de lograr buenos resultados artísticos. Añadir que, siendo este el primer Drácula inglés, resulta un aliciente disfrutar la interpretación de buenos actores británicos y de sus musicales acentos.

En esta versión de la historia se refuerzan algunos aspectos de la mitología vampírica, mientras que otros pirden importancia: por ejemplo, los vampiros no son capaces de transformarse en ningún animal ni de volar (aunque sí conservan su enorme fuerza). Sin embargo, los artefactos religiosos tienen más eficacia que nunca: el crucifijo no sólo repele a las personas vampirizadas, sino que les quema la piel al menor contacto. Ni siquiera es necesario tener un crucifijo propiamente dicho: cruzar dos palos en forma de cruz bastará para rechazar al vampiro. Esto resulta un curioso contraste con la versión de Coppola filmada en los 90, en la que Drácula muestra bastante resistencia a los objetos de la liturgia por haber servido al Dios cristiano en vida. La luz del sol es la mayor debilidad de los no-muertos en esta versión, y al igual que ocurría en Nosferatu y El hijo de Drácula,  resulta letal para ellos.

Al final de la película podemos ver un emocionante duelo entre Van Helsing y el conde, que si bien apenas tiene nada que ver con el clímax de la novela, sí que recupera la idea de terminarla historia con una escena de acción y persecución. Esta versión del 58 tuvo mucho éxito de público, y aún hoy es recordada con todo merecimiento entre los seguidores del fantástico. Por su originalidad y atractivo estético supone un gran aporte al mito, y no dudo en recomendar su visionado.


The brides of Dracula – Terence Fisher – Reino Unido, 1960

La secuela llegó poco después. Fisher y la Hammer, al igual que la Universal, no usaron ninguna triquiñuela argumental para resucitar al conde, así que Christopher Lee no participó en este film, según se dice porque habrían tenido que pagarle demasiado. Así pues, el nombre «Drácula» tan sólo sirve de reclamo en esta entrega, y el conde se menciona sólo de pasada. La historia es simple pero distraída: Una encantadora señorita de nacionalidad francesa, Marianne, es contratada para dar clases en un internado femenino alemán. Antes de lllegar se ve obligada a hacer noche en un castillo señorial, propiedad de una anciana baronesa que la acoge amablemente pero que parece presa de una enorme preocupación. Pronto Marianne descubre el motivo de su pesar: la señora tiene un hijo, pero debido a una terrible enfermedad se ve obligada a tenerlo prisionero en una apartada ala del castillo. Por azar, la joven acaba encontrándose con el desgraciado hijo de la baronesa, quien le asegura que no tiene ninguna enfermedad y le ruega que lo deje libre. Como Marianne lo encuentra sincero, empieza a dudar y a preguntarse cuál será la decisión correcta.

Unas escenas después aparece la estrellota del film, Peter Cushing, que reedita su papel de Abraham Van Helsing para alegría de sus seguidores. En cuanto aparece en escena, encontrando a Marianne inconsciente a las afueras del castillo, sabemos que la cosa empieza en serio. La razón de su estancia en el pueblo es la repentina muerte de una  joven, cuyo cadáver ha aparecido totalmente blanquecino y (sorpresa) con dos pequeñas marcas en el cuello. Van Helsing confirma al sacerdote local, que es quien le ha llamado, que están enfrentándose a un vampiro, concretamente a una de las víctimas de Drácula, que extienden su culto «de forma infinitamente lenta, pero imparable». El erudito acompañará a Marianne a presentarse al internado, lleno de jóvenes y hermosas damitas, y a continuación empezará su caza del vampiro, empezando por la desdichada joven muerta, que pronto despertará de su sueño. Pero el peligro no ha hecho más que comenzar, y en seguida se descubrirá que todas las chicas del internado están en peligro. Además, Marianne sorprenderá a todos anunciando que se ha comprometido con cierto joven.

Van Helsing action!

El argumento de la película es poco menos que una excusa para mostrar a jovencitas vampirizadas en ropa de cama, a un vampiro maloso y sobre todo a Van Helsing haciendo sus cosas. De nuevo el metraje es reducido y la historia se desarrolla rápido, con varias escenas de acción. La actriz francesa que interpreta a Marianne, Yvonne Morlaur, es una chica muy guapa, de rasgos llamativos y buenas curvas, cumpliendo plenamente los requisitos del «modelo Hammer», y aunque su acento afrancesado da un poco el cante hace un trabajo muy digno. Cushing, por supuesto, está enorme, y sólo por interpretación vale la pena ver la peli. Entre sus escenas destaca una de gran impacto, en la que Van Helsing nos descubre un nuevo método para sanar la mordedura de un vampiro. También se introduce una nueva forma de acabar con estas criaturas, aparte de la tradicional de la estaca: quemarlos por completo. Curiosamente, se cambia la doctrina de la primera peli respecto a las transformaciones, y el profesor asegura esta vez que «algunos vampiros pueden convertirse en murciélagos». Supongo que es lo que la gente espera, ver murciálagos en películas de vampiros. El único actor que chirría un poco es David Peel como el barón vampirizado, demasiado rubio y blando para resultar convincente, aunque tampoco distrae demasiado.

Las novias de Drácula es inferior a la primera película, pero pese a ello se deja ver perfectamente y conserva varias de las virtudes de su predecesor. Nuevamente destacan el color y la fotografía, reflejando con mucho acierto el ambiente de un pueblo alemán del siglo XIX, y ver a Cushing como Van Helsing siempre es un placer. Aunque se echa de menos el antagonismo con un enemigo más poderoso, no hay momentos de aburrimiento y todo fluye rápidamente, en ese estilo que tan bien se adaptaba a las sesiones matinales de los sábados. En suma, película muy entretenida y recomendada, igual que su antecesora.

El Nosferatu de Herzog: Superando el modelo


Nosferatu, Phantom der Nacht – Werner Herzog – Alemania, 1979

Esta película de 1979 fue un proyecto verdaderamente audaz: El director Werner Herzog tomó uno de los clásicos más venerados del cine alemán para aprovechar los avances técnicos del momento y explorar las posibilidades del concepto creado por Murnau. La obra esta vez no se presentó como Una sinfonía de terror, sino como la historia de un Fantasma de la Noche. Herzog escogería como protagonistas a Klaus Kinsky, su actor fetiche, y a una Isabelle Adjani bellísima con tan sólo 24 años. La nueva película es muy respetuosa con el original y mantiene gran parte de su argumento y estética, empezando por la caracterización del protagonista, muy parecida a la de Max Schreck. Sin embargo, opino que la elección del actor principal no fue acertada, pues los rasgos de Kinski son demasiado amables, y el maquillaje no logra endurecerle la expresión ni darle un aspecto amenazador. La acción se mantiene en Alemania, donde la situó Murnau, pero se restituyen los nombres concebidos por Bram Stoker: el conde Orlok vuelve a ser Drácula y Hutter será Jonathan Harker, si bien su esposa no se llama Mina sino Lucy, por motivos que sólo Herzog debe saber. El nombre de Mina pasa a una amiga de la familia.

La película se abre con una secuencia realmente impactante, cuyo contenido no revelaré, ambientada con una música muy ominosa. Sin duda el mayor logro del film es la atmósfera creada, basculando entre momentos de gran quietud y lirismo y otros lúgrubres y desasosegadores. El estilo es sobrio y realista, con una paleta algo apagada, y la música se usa sólo en contados momentos, todo lo cual confiera al conjunto gran verosimilitud. Sin embargo, esto no quiere decir que el film sea visualmente vulgar: el hábil uso de la composición y la luz logra un buen número de planos atractivos e impactantes.

El trabajo de los actores resulta muy adecuado, destacando especialmente Isabelle Adjani, que gracias a su belleza y a la importancia de su papel resulta de lo más memorable de película.  Su personaje será el gran protagonista de la segunda parte de la historia. Van Helsing aparece mucho más tiempo en pantalla que en la versión de Murnau, pero está absolutamente alejado del personaje de Stoker y se muestra como un hombre conservador y débil, que no cree en la amenaza vampírica. Por ello es incapaz de combatirla de forma eficaz, y ha de observar impotente cómo las víctimas mortales aumentan a su alrededor. El personaje de Renfield también está presente, de nuevo como jefe de Harker, pero afortunadamente su papel es reducido.

Los paralelismos entre ambos Nosferatus no se limitan a la historia y la estética, y algunos planos de la versión moderna están directamente inspirados en otros de la muda, como la célebre imagen del vampiro espiando a la mujer de Harker desde la ventana. Esta escena, por cierto, está rodada en el mismo edificio de la primera versión, si no estoy equivocado. Al parecer, Herzog filmó la película tanto en alemán como en inglés, pero sólo he podido ver la primera versión; trataré de darle un vistazo a la inglesa, a ver cómo se desenvuelven los actores. Desde luego, la francesa Adjani hace un buen trabajo interpretando en alemán.

Aunque el film de Murnau sigue teniendo hoy día un gran reconocimiento y celebridad, pienso sinceramente que la nueva versión es superior. La narración es mucho más fluida gracias a las posibilidades técnicas de la época, las cuales enriquecen también otros aspectos de la obra: los diálogos, los efectos especiales, la música y la fotografía contribuyen a hacer una película más interesante y redonda. El único punto débil evidente es, como he mencionado, la caracterización de Kinski, que nunca llega a ser convincente. Decir que la resolución de la historia que se desvía de la concebida por Murnau, y resulta mucho más sorprendente e inquietante.

Aunque el estilo de Werner Herzog seguramente no da tan buenos resultados en otro tipo de películas, en el caso de su Nosferatu logra realzar y enriquecer la premisa original. Por ello, la recomiendo con viveza a los amantes del buen cine de terror y suspense, sobre todo si les interesa la leyenda de Drácula, y más aún si son fans de la versión muda.

Los hijos de Drácula

Dracula’s Daughter – Lambert Hillyer – EEUU, 1936

El Drácula de Bela Lugosi fue un gran éxito comercial, pero si se pretendían hacer secuelas tenía el problema de que su protagonista moría al final. Además, Bram Stoker no había escrito nada más sobre el personaje, así que a los productores no les quedaba más salida que inventar material nuevo. No obstante, la segunda película acabó llegando cinco años después, en 1936, con el título La hija de Drácula. Es llamativo el hecho de que, pese al lustro transcurrido, se trata de una secuela directísima: la historia arranca en el mismo momento en que terminaba el primer film, con Van Helsing clavándole el mondadientes a Drácula en el corazón. Resulta una agradable sorpresa comprobar que el profesor está nuevamente encarnado por Edward Van Sloan, que vuelve a realizar un muy buen trabajo. Por desgracia para el erudito, nada más consumar el vampiricidio aparece la policía, que interpreta la cosa como un asesinato y se lo lleva detenido.

Lo cierto es que ahí acaba cualquier continuidad con la primera película, porque Van Helsing llama a un psiquiatra amigo suyo para que salga en su defensa, ¡en vez de llamar a Harker, Mina o el doctor Seward, que han sido testigos directos de todo lo acontecido con Drácula! Tras este salto en la lógica, comienza el meollo de la historia: el ataúd del vampiro, guardado en la comisaría, desaparece misteriosamente, y poco después vemos que una señora de aspecto misterioso lo ha transportado al campo y está procediendo a quemarlo y despedirse del finado conde. Más tarde vemos al psiquiatra amigo de Van Helsing, el dr. Jeffrey Garth, en una fiesta de sociedad en Londres, donde le presentan a una dama que es la misma que quemó al ataúd: es una noble húngara que acaba de establecerse en la ciudad, la condesa Zaleska, que invita al dr. a visitarla en su residencia, pues piensa que sus conocimientos de psiquiatría pueden serle de mucha ayuda.

La aparición de un hombre muerto con gran pérdida de sangre y tan sólo dos pequeñas heridas en el cuello, unida al robo del cuerpo de Drácula, despiertan las sospechas de Van Helsing: ¡Un vampiro anda suelto en Londres! Como el profesor aún está bajo custodia, la labor de encontrar a la criatura recaerá en el dr. Garth, pese a su escepticismo que le despierta la historia del profesor. Sin embargo, cuando aparece una nueva vícima , y tras conocer mejor a la enigmática aristócrata, va comprendiendo lo real de la amenaza.

Argumentalmente, la mayor originalidad es que la vampiresa (la condesa Zaleska, por si no lo habíais deducido) se siente infeliz con su condición de no-muerta, y por ello busca la ayuda del Dr. Garth. Gloria Holden es una actriz interesante, no de una belleza canónica pero sí con bastante clase, un poco al estilo de Greta Garbo. Su relación filial con Drácula se toca muy de pasada, y realmente no queda claro si es una hija-hija (que en cualquier caso debió nacer cuando el conde aún no era un vampiro) o si es sólo una mujer vampirizada por él. La acompaña a todas partes un criado brutote estereotípico, que está loquito porque su ama le dé un mordisco para acompañarla en la vida eterna.

Una cosa curiosa es que el argumento hace el viaje opuesto a la novela: empieza en Londres y acaba en Transilvania, usando decorados de la primera película (o unos casi idénticos). La resolución es bastante más movidita que la del film de Lugosi y Browning, lo cual es de agradecer. En esta película el cine sonoro estaba mucho más asentado que en la primera, y vemos unas interpretaciones mucho más profesionales. Todo el elenco realiza un excelente trabajo, siendo ésta probablemente la mayor fortaleza del film. En este aspecto destaca la relación entre el dr. Garth y su ayudante, Janet, interpretada por la bellísima Marguerite Churchill, un típico romance entre jefe y subordinada en el que ella está coladita por sus huesos y él ni se entera. Ambos actores tienen una química excelente, y Churchill es toda una delicia de ver. Su físico recuerda bastante al de la actriz de nuestros días Katherine Heigl. Otto Kruger, como el Dr., transmite gran serenidad y autoridad, y lleva el peso de la película sin ningún problema. Dos curiosidades sobre este actor: era sobrino nieto del presidente sudafricano Paul Kruger, y falleció justo el día de su 89 cumpleaños, en 1974.

Aunque no puede obviarse su condición de film menor, La hija de Drácula es una agradable sorpresa, con un argumento razonablemente interesante y un magnífico elenco de actores clásicos que nos ofrecen una placentera experiencia cinematográfica. Eso sí, apenas nos ofrece nada en cuanto a reinterpretación y enriquecimiento de la novela original, y el guión se conforma con ser una distraída variante sobre el tema.

Son of Dracula – Robert Siodmark – EEUU, 1943

La siguiente secuela se retrasaría aún más, nada menos que siete años. La acción se traslada al sur de EEUU en los años 30, con sus grandes haciendas y sus criados negros, como Dios manda. La heredera de una de estas haciendas, Katherine Caldwell, ha trabado contacto epistolar en los últimos tiempos con el exótico conde Alucard, de Rumanía, y le ha invitado a América para conocerle en persona. Esto tiene un tanto desconcertada a su familia, toda vez que la moza, está comprometida con su novio de toda la vida, Frank Stanley. Sin embargo, ella le tranquiliza asegurándole que «le querrá eternamente».

El jefe de policia local, que acude a la estación a recibir al conde, se encuentra con la sorpresa de que este no hace acto de presencia, y sólo su equipaje viene en el tren. Esa misma noche se celebra una fiesta celebrada en la mansión de Katherine. Su anciano padre, tras retirarse al dormitorio, recibe la visita del mismísimo Alucard, que entra por la ventana convertido en «murciégalo» y lo mata literalmente de un susto al tomar forma humana. A las pocas horas Alucard se presenta en la puerta de la casa, y sin respetar el luto exigie ver a Katherine, ahora dueña de la hacienda, quien lo recibe con agrado. Desde ese momento los dos empezarán una sospechosa relación.

Poco después el jefe de policía empieza sus pesquisas, alarmado al darse cuenta de que Alucard, escrito al revés, se lee… «¡¡Drácula!!» (¡Tacháaaan!). Así, decide contactar con un erudito rumano experto en temas de ocultismo, quien al escuchar el nombre decide viajar a EEUU para echar una mano, advirtiendo al comisario quetodo el que se relacione con el conde se encuentra en grave riesgo. Este experto es el profesor Laszlo, quien será a todos los efectos el «Van Helsing» de la peli. Entretanto, Frank decide espiar a Katherine y al conde, y acaba descubriendo, desolado, que ambos se han casado y que su ex-prometida no quiere verlo más. De hecho, la pareja anuncia su deseo de que nadie se acerque al domicilio conyugal, especialmente durante las horas del día, pues desean llevar una vida retirada. Poco después empezarán incidentes que inquietarán aún más a la comunidad.

Y esta es la premisa de El hijo de Drácula, cuyo personaje titular está interpretado por Lon Chaney Jr. Resulta muy curioso que el papel que interpretó Bela Lugosi en la primera película estuviera destinado inicialmente a Lon Chaney padre, quien falleció antes de poder interpretarlo. El trabajo de su vástago en esta película es adecuado y se ajusta físicamente al papel, quien luce bigote como el Drácula de la novela. La trama, inscrita en el género de la intriga, es sencilla pero mantiene un razonable interés. El personaje que más simpatías me despierta es el novio, Frank, que aguanta carros y carretas por su chica, la cual por cierto está bastante loca. Los personajes del comisario y el profesor son también agradables de ver. Destacan los efectos especiales, bastante más logrados que en las pelícuals vampíricas anteriores, usando animaciones sencillas pero efectivas, un murciélago más convincente y otros efectos físicos.

Nuevamente no queda clara la relación paterno-filial entre Drácula y este supuesto hijo, peroesto  no tiene mayor importancia. Cualquier vinculación argumenta con la novela de Stoker queda eliminada, excepto una referencia a que el conde original fue eliminado en el siglo XIX. Las características vampíricas del libro sí que se conservan –vulnerabilidad a los crucifijos, etc-, con la excepción de que la luz del sol es capaz de matar a los vampiros, en lugar de simplemente debilitarlos. El director, Robert Siodmark, que disfrutaría de una extensa carrera en Hollywood, firma una historia entretenida aunque menos memorable que la protagonizada por la hija del conde. Pese a esta falta de ambiciones,  la película es una  contribución a la leyenda de Drácula y de los títulos de terror de la Universal.

Drácula 1931: Lugosi y su capa

lugosi
«Me encanta cenar con rubias.»

Dracula – Tod Browning – EEUU, 1931

Nueve años después del estreno de Nosferatu llegaría la primera adaptación oficial de Drácula, ya producida en Hollywood. El productor encargado de la misma sería Carl Laemmle Jr., ejecutivo de la Universal, quien encargó la dirección Tod Browning, experto en el cine de misterio con un bagaje de unas cuarenta películas en la era del cine mudo. En principio la producción se planteó a lo grande, tomando la novela de Stoker como base y tratando de llevarla a la pantalla con gran amplitud de medios. Sin embargo, la depresión económica había recortado drásticamente los presupuestos que se manejaban en Hollywood y hubo que replantearse el enfoque del film, partiendo de la adaptación teatral que se representaba en Broadway.

El propio Stoker había intentado llevar Drácula a los escenarios en sus tiempos del teatro Lyceum -no en vano el personaje estaba inspirado en su mentor, el actor Henry Irving-, pero el proyecto no fructificó debido a las reticencias del intérprete. Unos años después de la muerte del autor la novela se adaptaría finalmente, en una versión acortada y muy sintetizada firmada por Hamilton Deane. Para este Drácula teatral se buscó la comercialidad, utilizando numerosos trucos de escenario y efectos especiales. La apariencia del conde se adaptaría en consonancia, dándole un toque sexy y un aspecto más teatral, del cual formaba parte fundamental la gran capa con la que se cubría. Drácula ya no era un anciano decrépito, sino que ceñía al arquetipo del aristócrata glamouroso y exótico. La obra encontró el favor del público, especialmente el femenino, y se mantendría mucho tiempo en cartel, con numerosos actores interpretando el papel del vampiro, y el propio Dean encarnando a Van Helsing.

El éxito londinense despertó el interés de los productores de Broadway, y en 1927 Drácula debutaría en Nueva York, en una versión retocada para eliminar los giros idiomáticos ingleses. Aquí es donde entra en escena (literalmente) Bela Lugosi, un emigrante que había huido de Hungría a los EEUU sin hablar una palabra de inglés y que se había labrado una modesta carrera de actor. El de Drácula fue su primer gran papel en escena, y enseguida logró que su nombre se identificara con el personaje. Sin embargo, el productor Laemmle no lo tenía tan claro: su primera elección había sido Lon Chaney, «el hombre de las mil caras», famoso por sus interpretaciones en El Fantasma de la Ópera y El Jorobado de Notre Dame, entre otras, y actor fetiche de Tod Browning. Sin embargo, Chaney había fallecido en 1930, dejando el papel vacante, y a  la Universal en busca de protagonista. Lugosi luchó por el papel y finalmente fue el escogido para llevar a la pantalla el personaje que ya conocía tan bien.

Drácula es una producción barata, aunque de aceptable factura técnica. Su metraje es muy reducido, de tan sólo una hora y quince minutos. El presupuesto era tan ajustado que ni siquiera hay banda sonora, exceptuando los compases de El lago de los cisnes que suenan al principio. Uno de los miembros destacados del equipo fue el director de fotografía alemán Karl Freund, quien curiosamente había trabajado en su país con Murnau, aunque no en Nosferatu; también fue uno de los cinematógrafos de Metrópolis, de Fritz Lang. Drácula se rodó en la época de transición entre el cine mudo y el sonoro, y conserva algunas de las características de aquel. Las interpretaciones en concreto son bastante mejorables, y los actores en ocasiones se muestran muy gesticulantes, como no se hubieran desprendido aún de las maneras de la era muda.

La historia comienza en Transilvania, con un cambio fundamental respecto al libro: no es Jonathan Harker quien viaja al paso del Borgo para encontrarse con el conde, sino otro personaje de la novela, Renfield. Por lo demás, el comienzo es igual: Drácula quiere hacerse con una propiedad en Londres y el joven abogado acudirá a su castillo en solitario. En las primeras escenas, curiosamente, tanto él como los lugareños se refieren al conde como «Draculus», sin que se ofrezca ninguna explicación para esto. Tras llegar a la residencia del conde, Renfield se sentirá enseguida atemorizado, tanto por el personaje como por su lúgubre entorno. Hay que destacar el decorado usado para el castillo, de gran tamaño y excelente ambientación, así como la fotografía de las escenas que transcurren en el mismo, las más logradas del film visualmente hablando.

La caracterización del conde sale directamente de la obra de teatro: ropa de etiqueta contemporánea, chaleco blanco, cabello peinado hacia atrás y cómo no, la capa. Ni rastro del aspecto avejentado y el bigote descritos por Stoker. Destacar que en ningún momento de la película Drácula muestra colmillos afilados. La interpretación del actor húngaro es adecuada, si bien se le pueden poner objeciones: durante sus primeras escenas tiene una forma de arrastrar las palabras y de marcar el acento totalmente desconcertantes, tanto más considerando que Lugosi parece hacerlo deliberadamente. Quizá esa entonación tan peculiar fuera efectiva en la época, pero hoy mueve poco menos que a la risa. Tampoco se puede decir que el personaje lo exija, pues Stoker especifica que, si bien Drácula tiene acento eslavo, habla un inglés muy correcto. En las escenas londinenses Lugosi ya utiliza una entonación más convencional.

Por lo demás, su interpretación es deudora tanto del teatro como del cine mudo, con una gestualidad muy marcada, innecesaria en una película sonora. Se ha hecho célebre su gesto con el brazo extendido y la mano a manera de garra, con el cual domina la voluntad de las personas; al igual que con el acento, y sin faltar al respeto al mítico actor, hoy resulta más cómico que otra cosa. Hay decisiones técnicas que nos remiten también a la época muda, como apuntar una luz directamente a los ojos de Lugosi en un primer plano que deja el resto del rostro en penumbra, manteniendo la imagen fija durante varios segundos. Es un efecto que busca hacer amenazador al personaje, pero que resulta totalmente artificioso. La película prescinde por completo de efectos especiales ópticos, a diferencia, paradójicamente, de Nosferatu, que sí los utilizaba pese a ser diez años más antigua. Los únicos efectos usados en el año 31 fueron el ya célebre murciélago de plástico y una niebla que rodea a Drácula al recuperar su forma humana, transformación que se realiza fuera de cámara.

En cuanto a los poderes del vampiro, al igual que en Nosferatu el conde posee una telequinesia limitada. Recupera la capacidad de transformarse en animales, como el menionado murciélago, y también se convierte en lobo, aunque sólo oímos su aullido; como pasó con Murnau, parece que no había dinero o posibilidad de alquilar uno. Un poder nuevo es el de dominar la voluntad de las personas.

Apuntar que en esta película se produce la primera y breve aparición cinematográfica de las «novias de drácula», muy monas ellas. Tras la secuencia del castillo, la acción se traslada a Londres. Este segemento inglés es el que más delata el origen teatral del guión, transcurriendo casi enteramente en interiores. Al contrario que en la novela, nadie es consciente de la presencia del conde en la ciudad ni de su verdadera naturaleza, lo que le permite incluso alternar socialmente y hacer uso de su glamour y exotismo. De hecho, es en la Ópera donde conoce a Mina y Lucy, que están acompañadas de John Harker y el Dr. Seward. Este último pasa de pretendiente de Lucy a padre de Mina (quien en consecuencia se apellida Seward). La heroína está interpretada por Helen Chandler, una actriz muy guapa y de rostro muy dulce, entre cuyos mejores momentos está una escena en la que imita el peculiar acento del conde de forma muy graciosa. Lucy por su parte cambia su apellido de Westenra al más americano Weston. En esta escena de la ópera el conde pronuncia una frase interesantísima: «Morir completamente debe ser un auténtico placer», lo que nos deja entrever que acaso está cansado de las cargas de la vida eterna y el vampirismo, añadiendo complejidad al personaje.

chandh04
Mina, Lucy, Bom y otras chicas del montón.

En esta parte del film hace su aparición el profesor Van Helsing, encarnado por Edward Van Sloan -en una curiosa coincidencia de nombres-, quien había compartido escenario con Lugosi en la versión de Broadway, y cuya interpretación es fácilmente la más memorable de todas. Este segundo acto transcurre casi por entero en la residencia del Dr. Seward, que es a su vez un sanatorio mental. En él volvemos a ver a Renfield, desquiciado y ya equivalente al personaje de la novela, lo que incluye su pasión por las moscas y arañas. La interpretación de Dwight Frye ha recibido numerosas alabanzas, aunque personalmente, pareciéndome meritoria, la encuentro demasiado histriónica; además, como he mencionado en anteriores artículos, se me escapa la importancia que se otorga al personaje. Un dato curioso es que en esta versión Renfield está «semi-vampirizado», un estado intermedio que justifica su obsesión con la ingesta de pequeñas criaturas. El actor que interpreta a su guardían, Charles Gerrard, habla con un logrado acento «cockney» (propio de las clases populares inglesas), sin duda gracias a su origen irlandés. En cuanto a David Manners, que da vida a John Harker (acortado de Jonathan), tiene muy poco material para trabajar debido al recorte de su papel, quedando poco más que para lucir palmito.

Y es que el auténtico antagonista de Drácula será Van Helsing. El profesor es despojado del aura paternal que posee en la novela, así como de su aire de trotamundos, ofreciendo un aspecto más bien académico; no obstante, conserva su fe en lo espiritual y en las «vías alternativas de la ciencia», como es la misma creencia en los vampiros. El Van Helsing de Sloan tiene un marcado acento extranjero, como Lugosi, pero en este caso es totalmente impostado, al ser el actor natural de San Francisco. Curiosamente, en la película se sustituye el ajo que el profesor usaba como repelente de vampiros por una hierba llamada acónito, quizá por considerarse la primera una planta demasiado vulgar o desagradable . ¡Pero es una elección cuando menos peculiar, teniendo en cuenta que el acónito es extremadamente tóxico y puede causar graves daños sólo por contacto! El crucifijo conserva también su poder sobre estas criaturas, y en cuanto a la luz del sol, no consta que las destruya como en Nosferatu. Se mantiene asimismo la necesidad del vampiro de dormir en la tierra donde recibió sepultura. Las escenas que confrontan a Van Helsing y a Drácula en la misma estancia resultan las más memorables del film, si bien están basadas casi por entero en el diálogo y apenas tienen acción. Pese a la tensión existente, en estas escenas Drácula es mucho menos hostil que en la novela, declarando incluso que «conoce y admira al profesor Van Helsing», lo que refuerza su aura aristocrática. La historia de Lucy aparece en la película, si bien tratada muy brevemente. La progresiva vampirización de Mina, por su parte, es más acusada que en la novela, desarrollando unos interesantes cambios de personalidad en la víctima de Drácula.

La conslusión de la película resulta algo decepcionante, sobre todo porque en la escena final se nos escamotean imágenes importantes, al parecer por reducir la violencia en todo lo posible, usando sólo efectos de sonido y dejando el resto a la imaginación del espectador. Con todo, la conclusión original era un poco menos abupta, pues se ha perdido una última escena en la que Van Helsing aparecía en un cine dirigiéndose a los espectadores de la película, y asegurándoles que cosas como las que acababan de ver existían. Ojalá algún día aparezca una copia incluyendo esta escena de la que sólo se conserva algún fragmento, lo que permitiría restituir la integridad del film, como ha ocurrido recientemente con Metrópolis. Aunque hoy día parezca mentira, esta se consideraba una película arriesgada por ser puramente de terror, sin partes cómicas ni explicaciones lógicas a lo sobrenatural; pero para alivio de Laemmle y cia, fue un gran éxito de taquilla, devolviendo con creces la modesta inversión realizada.

Se comenta que Browning no puso demasiado interés en este rodaje, y que incluso muchos días no aparecía por el set, siendo el director de fotografía, Karl Freund, quien llevaba el peso del trabajo. Fuera como fuere, no puede negarse que se trata de una película menor, clásica sin duda por su antigüedad y popularidad, pero no en el aspecto artístico. Sus mayores méritos, aparte de ser la primera adaptación medianamente fiel de la novela, son a mi juicio la caracterización de Van Helsing y cómo se trata el personaje de Mina. En cuanto a la imagen icónica del conde, nadie puede negarle su influencia y perdurabilidad, si bien no deja de ser artificiosa y algo alejada del lúgubre ser descrito por Stoker. Una vez más, la mayor pena es desaprovechar el potencial de la novela, si bien el film se deja ver con agrado y es pieza imprescindible del cine dedicado a Drácula. El éxito de este título, por cierto, daría origen a la edad de oro del terror en la Universal.

La versión mejicana

En una época donde el subtitulado y el doblado estaban muy poco extendidos, y en producciones de bajo presupuesto como estas, curiosamente resultaba rentable rodar versiones de la misma película en dos idiomas. Así se hizo con Drácula, usando casi exactamente los mismos decorados pero con un elenco de actores mejicanos, en lo que constituye una verdadera rareza cinematográfica. Circula la opinión entre presuntos entendidos (frikis) de que esta versión hispana es «muy superior» a la original, pero es una afirmación sin ningún ningún tipo de base.

Técnicamente ambas versiones son casi equivalentes, si bien es cierto que la versión mejicana, dirigida por el americano George Melford, es algo más imaginativa en algunos planos y tiende a desplazar más la cámara. No obstante, más movimiento no significa siempre mejores imágenes, por lo que esto tampoco supone una diferencia significativa; hay escenas, de hecho, que están menos logradas visualmente que en el original. Algunos planos lejanos, u otros en los que no se ve a ningún actor, son exactamente los mismos en ambos films, pues no tenía ningún sentido volverlos a rodar. Pero más allá de los detalles técnicos, lo que condena sin remisión a la versión mejicana son las interpretaciones, que en varios casos son simplemente desastrosas, a nivel de aficionado. Si las de las versión inglesa son mejorables en varios casos, sin duda quedan reivindicadas cuando vemos su contrapartida latina.


«Que te meto con el crucifijo.»

Carlos Villarías, como Drácula, engrandece la figura de Lugosi. Su físico no resulta en absoluto adecuado para el papel, luciendo unos tremendos orejones y con más aspecto de maestro de escuela u oficinista que de vampiro. En ningún momento resulta imponente ni amenazador. A esto contribuye una interpretación que, sin ser terriblemente mala, carece de fuerza y en algunos momentos es decididamente desafortunada, con gestos que mueven más a risa que a otra cosa. El Renfield mejicano también resulta más blando y ñoño que su contrapartida americana. Lupita Tovar, en el papel de Eva Seward (Mina) sale algo mejor parada, pese a su ramalazo de víctima desamparada; lo que no se puede negar es el tremendo atractivo de la actriz, una morena de rompe y rasga -en contraste con la rubia Chandler-, de la que se dice estaba prendado el director Melford. El americano, por cierto, es todo un personaje, con 140 películas como director y 124 como actor. El no hablar una palabra de español, curiosamente, no le fue impedimento para ponerse al frente de esta versión.

Siguiendo con las interpretaciones, destaca por abajo Eduardo Arozamena, que encarna a un Van Helsing desastroso. No sólo su físico regordete resulta totalmente inapropiado, sino que su trabajo es fácilmente el peor del film, ejecutando muy pobremente sus líneas y siendo incapaz de transmitir la sabiduría y solemnidad del personaje, pareciendo más bien un gordo presumido y cargante. El guardían del manicomio tampoco convence en absoluto en sus fallidos intentos de resultar cómico. El argentino Barry Norton, pseudónimo de Alfredo Carlos Birabén, encarna a un discreto Juan Harker, logrando al menos no irritar. Apuntar que este actor perdió mucho trabajo en Hollywood cuando llegó el cine sonoro, debido a su marcado acento latino, que obviamente no tenía importancia en el cine mudo. En definitiva, pocos motivos hay para preferir esta versión. El plano final de la película, justo es decirlo, sí es superior en el aspecto visual al apresurado cierre del original.

En definitiva, recomiendo ver la versión mejicana siempre después de la americana y como complemento a la misma. Prescindiendo de cualquier prejuicio, en ningún caso puede considerarse superior a la firmada por Browning, a no ser por un extraño esnobismo o bien por desconocimiento del idioma, además de una gran ceguera para juzgar el trabajo interpretativo. Eso sí, esta versión tiene un detalle encantador, y es que las tres novias de Drácula… ¡por fin comen!

Clips de Vídeo:

Drácula de Tod Browning (completa).

Reportaje con fragmentos de la versión mejicana.

Nosferatu: Meritoria primera adaptación

bscap0001
«Ven, que te curo el dedito.»

Nosferatu, eine symphonie des grauens – F.W. Murnau – Alemania, 1922

La industria cinematográfica alemana fue muy importante durante las primeras décadas del siglo XX, y de ella surgieron varios de los films más importantes de la época. En 1921, Friedich Wilhelm Murnau (nacido Plumpe), uno de los directores fundamentales del momento, acometía la primera adaptación de la novela Drácula, de Bram Stoker. La temática del libro se amoldaba perfectamente a la corriente del expresionismo alemán, cultivada por el gigantesco director (2, 06 metros). Este estilo buscaba alejarse de lo convencional mediante técnicas de fotografía e historias inusuales, a menudo relacionadas con lo fantástico.

La productora, Prana Film, no pudo hacerse con los derechos de la novela, por lo que se optó por hacer una adaptación no oficial, con el título Nosferatu, eine symphonie des grauens (Nosferatu: Una sinfonía de terror). En la novela de Stoker se asegura que «Nosferatu» era uno de los nombres tradicionales con los que se designa al vampiro en Rumanía. El término fue tomado de un trabajo de Emily Gerard fechado en 1885, pero no se ha podido rastrear la palabra en ninguna fuente anterior, por lo que se cree que o bien la autora malinterpretó un término rumano preexistente o bien lo tomó de algún dialecto gitano carente de fuentes escritas. En cualquier caso, ha acabado integrándose en el vocabulario del género fantástico. Aparte del título, el guión de Henrik Galeen cambiaría también los nombres de los personajes, y la acción posterior al segmento transilvano transcurriría en Alemania, no en Inglaterra.

El papel protagonista recayó en Max Schreck, actor bastante célebre en la época que, lo creais o no, debutó con una adaptación alemana de El alcalde de Zalamea, de nuestro Calderón de la Barca. Schreck fue sometido a un intensísimo trabajo de caracterización, cuyo resultado salta a la vista en el film. A día de hoy resulta difícil encontrar fotos de Schreck sin este maquillaje icónico, e incluso existe una película, La sombra del vampiro, que juguetea con la idea de que el actor fuera un verdadero vampiro contratado por el director (Schreck y Murnau son interpretados por Willem Dafoe y John Malkovich).

El metraje es de una hora y 34 minutos, a todas luces insuficiente para sintetizar toda la novela. Por ello, se eliminan casi todas las subtramas, centrando la historia en unos pocos personajes básicos. El film está dividido en varios actos, al estilo teatral, y para los diálogos se utilizan unos cuidados rótulos que simulan la escritura a mano. También se nos muestran páginas de un diario personal que hacen incisos narrativos, recurso seguramente inspirado en los diarios y cartas de la novela. El subtítulo «Una sinfonía de terror» no es casual, ya que la cinta cuenta con una excelente banda sonora orquestal que realza notablemente la acción, si bien cabe reprocharle que a veces el tono de la música no se corresponde con lo que está ocurriendo en pantalla.

Existe una versión acortada de la película que arranca en Transilvania, y de la que hablaremos luego, pero por ahora nos centraremos en la película íntegra. La acción comienza en un pueblo portuario alemán ficticio llamado Wisborg, donde conocemos a Thomas Hutter, el equivalente al Jonathan Harker de Stoker. Al igual que en la novela, Hutter se dedica a los temas legales, y está despidiéndose de su mujer debido a un viaje que le llevará a Transilvania, donde deberá tramitar la compra de un inmueble por parte del conde Orlok, residente en un castillo de la zona. El joven ha recibido el encargo de su jefe, Knock, un anciano peculiar que oculta unos extraños documentos y parece conocer algún aspecto oscuro de la transacción.

Hutter deja a su esposa en casa de unos amigos y parte hacia Hungría de muy buen humor. Una vez en el país magiar, solicita una diligencia para acudir al lugar de su cita. Al igual que en el libro, los lugareños tratan de disuadirle, pues está anocheciendo y la zona a la que debe viajar está plagada de malos espíritus, aunque no hay alusiones a la noche de Valpurgis. Pese a su escepticismo, y al contrario de lo que ocurre en la novela, el joven acepta el consejo y hace noche en la posada. En su dormitorio encontrará un pequeño libro sobre los vampiros que jugará un papel fundamental en el film. Gracias a él adquirirá las primeras nociones sobre estas terribles criaturas, pero las considerará pura superstición, tomándose todo a risa. Como curiosidad, decir que en esta parte del film Murnau nos muestra pululando por Transilvania a las muy africanas hienas, probablemente por no poder conseguir ningún lobo para el rodaje.

bscap0000
«¡Paparruchas!»

Las interpretaciones son bastante típicas de la era del cine mudo, alejadas del cuasi-naturalismo de la actualidad, y a veces resultan muy gesticulantes e histriónicas. El peor parado en este aspecto es el actor que interpreta a Hutter, Gustav von Wangenheim, que no parece encontrar otro modo de expresar satisfacción o alegría que mediante grandes carcajadas o sonrisotas exageradas. Tras el amanecer, Hutter parte en un carruaje alquilado, pero ya cerca de su destino es abandonado por los aterrados conductores, por lo que debe seguir a pie, hasta que por fin encuentra el coche enviado por el conde. Se supone que toda esta secuencia transcurre de noche, pero resulta totalmente obvio que se filmó de día, lo cual es un tanto chocante. Esta situación se repite en otros pasajes de la película, donde el único indicativo de que estamos viendo escenas nocturnas es el uso de filtros azules, pero como estos también se usan en secuencias diurnas la confusión sigue ahí. Es de suponer que por las limitaciones técnicas de la época resultaba muy difícil filmar por la noche en exteriores.

El carruaje deja a Hutter en el castillo, y allí vemos por primera vez al Conde Orlok, el Nosferatu, que gracias al trabajo de maquillaje ciertamente se acerca a un aspecto sobrenatural. La interpretación de Schreck es bastante acertada a lo largo del film, con un trabajo mucho más sobrio que el de Wangenheim, si bien esto es lo que su personaje requiere: se trata de una criatura de movimientos lentos y parsimoniosos, que usa sus poderes para paralizar a sus víctimas. Murnau y su equipo optaron por redefinir el aspecto del conde respecto al de la novela, haciéndolo completamente calvo a excepción de sus pobladas cejas, muy enjuto, de piel totalmente blanca y unas manos enormes con uñas puntuiagudas. Orlok posee una pareja de dientes muy afilados, pero no se trata de los caninos, sino que están situados a la altura de los incisivos, como si se tratara de un roedor siniestro.

Las escenas que transcurren en el castillo están muy logradas y crean una lúgubre atmósfera, gracias especialmente a la fotografía, la cual es muy acertada a lo largo de todo el film. Sus interesantes composiciones visuales le han valido a la película buena parte de su reputación, y el ser considerada uno de los exponentes principales del expresionismo alemán, siendo quizá las imágenes más meritorias y de mayor impacto los planos frontales del conde, con su aspecto extraviado y amenazador. A lo largo de todo el metraje se usan tintes coloreados para darle distintos matices a las escenas, por lo que no podríamos hablar puramente de «cine en blanco y negro». El uso de estos tintes resulta sorprendentemente eficaz, y logra conderirle una mayor riqueza a las escenas.

A diferencia de la novela, Hutter es libre de salir del castillo durante el día y de escribir a su esposa lo que desee, ignorando la terrible amenaza que supone el conde, si bien su aspecto le resulta repulsivo. Sin embargo pronto saldrá de su error, al ser atacado esa misma noche. En ese momento volvemos a ver a Ellen, su mujer, que de algún modo siente el peligro que acecha a su marido y es presa de un ataque. Desde ese momento, la esposa quedará bajo la influencia del conde pese a la gran distancia que los separa, variante argumental exclusiva de esta versión. También se introducen poderes del conde ausentes en la novela, como la telequinesia: Orlok es capaz de mover objetos a voluntad -normalmente puertas-, volverse invisible y atravesar superficies sólidas. Estos poderes se muestran mediante unos efectos especiales obviamente muy básicos, pero bien resueltos. El conde también mantiene la influencia sobre los animales que aparece en el original, si bien sólo se le ve con ratas; sin embargo, desaparece la posibilidad de transformarse en otras criaturas. En cuanto a sus debilidades, Orlok necesita, igual que Drácula, dormir en la misma tierra donde lo enterraron, y también evita la luz del sol, pero con un importante matiz: ésta no se limita a debilitarlo, sino que en caso de alcanzarle puede provocarle la muerte.

Tras una escena de transición en el barco que transporta al conde volvemos a Wisborg, donde vemos que Knock, el patrón de Hutter, ha enloquecido y ha sido encerrado en un sanatorio mental. Esto le convierte en el equivalente al Renfield de la novela, incluyendo su pasión por la ingesta de moscas y otros bichos. Con la llegada del conde al pueblo, su agitación aumenta notablemente, y acapara unos minutos de metraje pcoo comprensibles, al tratarse de un personaje casi instrascendente para la historia. Como ocurre en la novela, no se explica el modo en que el conde adquirió su influencia sobre él. En esta parte de la historia cobra más importancia el personaje de Ellen -interpretada por la atractiva Greta Schroeder-, quien ahora tiene frecuentes episodios de sonambulismo, trastorno que en la novela era sufrido por su amiga Lucy Westenra. Se trata de un personaje interesante, una mujer dulce y temerosa ante la amenaza del conde, pero también serena y valiente. La relación entre los dos esposos Hutter es muy importante en la película, y recuerda a parejas de otras obras firmadas por Murnau, como la célebre Amanecer. El personaje de Van Helsing, fundamental en la novela original, tiene su equivalente en la figura del profesor Bulwer, pero su papel resulta prácticamente testimonial, siendo poco más que un médico e investigador local sin habilidades como «cazavampiros».

bscap0002
«Soy muy lánguida.»

El Orlok de Murnau es mucho más agresivo que el Drácula de Stoker: en lugar de empezar atacando a un puñado de víctimas y hacer planes a largo plazo, golpea duro a Wisborg desde su llegada. Para empezar, trae consigo una plaga de ratas y con ella una epidemia de peste, la cual aprovecha para enmascarar los síntomas que provoca con sus mordeduras. Estas son peligrosísimas, porque aunque no vampirizan a las víctimas, pueden provocarles la muerte con gran rapidez. Así, en un interesante plano vemos toda una fila de ataúdes portados por las calles del pueblo, ante la mirada desolada de Ellen. Pero no será ése su único temor: El edificio que adquirió Orlok está justo frente a su propia casa, y cada noche el vampiro pasa largo tiempo observándola desde su ventana, anunciándole que muy pronto irá a por ella, lo cual vemos en un plano muy conseguido. El libro de los vampiros traído desde Transilvania ayudará Ellen a conocer mejor a su enemigo, pero también aumentará su miedo. La única esperanza de salvación exigirá grandes dosis de valor y sacrificio, como no puede ser menos con una criatura tan terrible. El clímax de la película, sorpresivo y diferente al urdido por Stoker, es eficaz aunque algo apresurado.

Tras el estreno de la película, la viuda del escritor se querelló contra Pruna Films, por haber producido el film sin los correspondientes derechos. La demandante ganó el juicio, la productora tuvo que declararse en bancarrota (ésta fue su única película) y se ordenó la destrucción de todas las copias, medida que sería inconcebible en nuestro días (hoy se habrían conformado con pagar un buen dinero a la buena señora). Afortunadamente sobrevivieron muchos negativos, pero el pleito dificultó la buena conservación del film. En la actualidad, los derechos son de dominio público en los EEUU, lo que ha propiciado la aparición de versiones en DVD y de descarga libre de escasa calidad. En ellas se han eliminado los filtros de color, los elaborados rótulos y las páginas del diario. También ha renombrado a todos los personajes, poniéndoles los nombres de Stoker, se ha cambiado la banda sonora por otra mucho peor y más estridente y para colmo se han mutilado varias escenas, reduciendo el metraje total en unos 20 minutos. Ni que decir tiene que esta versión está totalmente desaconsejada: si la copia que ves no lleva al principio el sello de la Fundación Murnau -autora de la última restauración- ni los filtros de colores, ni te molestes. La única ventaja de las versiones bastardas es que contienen una buena traducción de los textos, ya que no es fácil encontrar subtítulos para esta película.

Nosferatu tiene muchos méritos, aunque desaprovecha buena parte del potencial de la novela, como por ejemplo la rica interacción entre los personajes, el gradual descubrimiento de la amenaza del conde y sobre todo la figura de Van Helsing. Como mencioné antes, quizá al mayor fallo sea la incapacidad de la fotografía para mostrar la diferencia entre el día y la noche, matiz fundamental en esta historia. En el apartado de las fortalezas, están sus hallazgos visuales y el armar una pequeña historia vampírica que funciona bien y de un estimable valor artístico. Éste seguramente se ha sobredimensionado con el paso del tiempo, aunque no es de extrañar, ya que el film es poco menos que una pieza de arqueología cinematográfica.

Este excelente artículo de Wikipedia nos cuenta muchas más cosas interesantes sobre el film, como por ejemplo que la casa que adquiere Orlok, pese a su aspecto de decorado, es un inmueble real que aún existe hoy en día, y otros datos interesantes sobre la producción; lo recomiendo encarecidamente. Diez años después del film de Murnau llegaría la siguiente adaptación, ya en la era del cine sonoro: sería la célebre versión protagonizada por Bela Lugosi.

Drácula, la novela: Cuestión de fe

DraculaBram Stoker – Reino Unido, 1897

Éste es el primero de varios artículos que irán dedicados a una conocidísima figura de la cultura popular del siglo XX: el Conde Drácula. En esta serie nos adentraremos en las múltiples encarnaciones del personaje, tanto en la novela en la que nació como en sus posteriores versiones cinematográficas. Vamos con unos breves antecedentes:

La figura del vampiro, en distintas variedades, forma parte desde hace siglos del folclore de buena parte de Europa. A finales del siglo XIX, este tradición había pasado ya a la ficción literaria, cosechando un gran éxito gracias sobre todo a dos obras, The Vampire, de John Polidori, y el serial Varney the Vampire (atribuido a dos posibles autores distintos). Como curiosidad, decir que la obra de Polidori tuvo su origen en la misma reunión literaria veraniega durante la cual Mary Shelley escribió su Frankenstein. The Vampire el primer texto en la que se retrata al vampiro como una figura aristocrática, a diferencia de la tradición popular, donde por lo general se trataba de un muerto viviente de cualquier condición social y desprovisto de glamour.

Abraham Stoker, de nombre literario Bram, aprovecharía conceptos vertidos en estas obras, así como la tradición preexistente, para producir una novela cuya influencia ha ido creciendo de forma exponencial y llega hasta nuestros días. Stoker, sin embargo, no era ni mucho menos una de las estrellas literarias de la época. Nacido en Irlanda, comenzó como crítico de teatro y escribiendo relatos cortos. Después de trabar relación con el célebre actor Henry Irving se mudaría a Inglaterra, donde se convertiría en el administrador del Teatro Lyceum durante casi tres décadas, usando la escritura como medio para complementar sus ingresos. Como anécdota, decir que su esposa era una celebrada belleza de la época, a la que pretendió Oscar Wilde antes de pasarse «al lado oscuro».

Alrededor de 1890, Stoker empieza a documentarse para una novela centrada en el vampirismo, y siete años después aparece Drácula, cuyo manuscrito se titulaba hasta una semanas antes de su publicación El No-Muerto. La novela adopta un formato epistolar, es decir que no se nos narra nada directamente, sino que conocemos la historia mediante una compilación ficticia de cartas, documentos y anotaciones de diario. Esta peculiaridad desconcierta al principio, pero después de unos pocos capítulos deja de ser una distracción; Stoker manipula lo suficiente el texto como para que la narrativa sea prácticamente idéntica a la de una novela convencional.

La historia comienza siguiendo el viaje de Jonathan Harker, un ayudante de abogado londinense que ha de desplazarse hasta la remota región de Transilvania -perteneciente en la época a Hungría- para tramitar la compra de una propiedad por parte de un aristócrata local, el conde Drácula. Es en esta parte de la novela donde más sale a relucir la completa documentación realizada por Stoker, describiendo con detalle costumbres, localizaciones y atuendos genuínos de la región (aunque hay que decir que el autor nunca viajó físicamente allí). Con ello se pretende alejar la novela de la narrativa fantástica convencional, creando, por el contrario, un mundo muy creíble en el que irrumpen elementos sobrenaturales que lo perturban por completo. Estos primeros capítulos, que abarcan la llegada de Harker a Transilvania y su estancia en el castillo del conde, conforman una de las partes más logradas del libro, y son una excelente introducción para la extensa historia que se nos narrará posteriormente.

La descripción física del conde es especialmente interesante, por las comparaciones que podemos realizar con sus versiones cinematográficas. El Drácula de Stoker tiene un aspecto avejentado y luce bigote, detalle obviado por casi todas las películas. Otro atributo poco conocido es el intenso y abrumador olor que desprende, el cual es captado por cualquier persona que se encuentre cerca de él. Nunca se menciona que lleve capa, aunque este detalle de vestuario es justificable en los films por su espectacularidad y por ser una prenda típicamente aristocrática. Se dice que la figura del conde tuvo una fuerte inspiración en la apariencia y ademanes de Henry Irving, quien ejercía una enorme influencia sobre Stoker.

Tras esta primera primera parte, la acción se traslada a Inglaterra, donde conoceremos al resto de personajes. La novela se enmarca en la corriente romántica del terror gótico, y el rol de la mujer virtuosa adorada por el varón jugará un papel preponderante. Esta figura está representada por dos personajes: Mina Murray, prometida de Harker, y Lucy Westenra, amiga íntima de la primera. En los primeros pasajes ingleses Stoker vuelve a entretenerse en el costumbrismo, describiendo con precisión el verano en la localidad costera de Whitby. Las detalladas descripciones del autor a lo largo de la novela han propiciado la creación, en tiempos modernos, de «Tours Drácula» para entusiastas del libro, aunque algunos de los lugares que recorren no son exactamente los mismos de la obra (sobre todo los situados en Rumanía). A través de la correspondencia entre Mina y Lucy, descubrimos que ésta última tiene nada menos que tres pretendientes: El Dr. John Seward, el aristócrata Arthur Holmwood y el emprendedor americano Quincey Morris. No sólo eso, sino que los tres se le declaran el mismo día, para desmayo y deleite de la chica.

Cuando Lucy cae enferma, aquejada de una gran palidez y debilidad, esta bucólica postal empieza a romperse, y la presencia del conde vuelve a hacerse sentir, pero siempre desde las sombras. El Dr. Seward, desesperado y superado por los síntomas de su amiga, convocará al que seguramente es el personaje más logrado de la novela, y el más conocido aparte del propio conde: su antiguo profesor Abraham Van Helsing, natural de Holanda. En Van Helsing se combinan de forma fascinante la creencia en la ciencia y en el espíritu; el profesor no duda en usar cualquier recurso a su alcance con tal de salvar vidas… y almas. De hecho, la primera técnica que prueba en la chica es la transfusión, método novedosísimo en la época y que podía acabar con el fallecimiento del paciente, pues aún se desconocían los grupos sanguíneos. Pero cuando el estado de la paciente empeora, Van Helsing va dándose cuenta de la verdadera naturaleza de su mal, y pasa a otros métodos aparentemente alejados de la ciencia. Así, aparecen las rosas, los ajos y los crucifijos como método de protección, todos ellos tomados de la tradición vampírica.

Pero entre estos objetos Stoker le dará una importancia especial al crucifijo y a otros objetos de la liturgia religiosa, como las hostias consagradas. Pronto quedará claro que el efrentamiento con Drácula no se libra contra un simple monstruo o demonio folclórico, sino que es un combate entre las fuerzas de Dios y el diablo. Drácula se alejó de Dios en su vida de mortal aprendiendo las artes oscuras, y su incapacidad de morir se debe precisamente a que su alma no puede pasar a la otra vida. Al contagiar la condición vampírica a sus víctimas, sus almas quedan también en una especie de limbo, mucho más cerca del infierno que del cielo, y no pueden descansar en paz hasta ser liberadas del influjo vampírico. Para Van Helsing, incluso si alguien muere es fundamental salvar su alma, entendiendo esta tarea como la extensión y culminación de su oficio de médico.

Para resaltar la dicotomía Dios-Diablo, Stoker otorga una infabilidad científica a los objetos religiosos: un crucifijo o un ajo son siempre eficaces contra el monstruo, y una hostia consagrada quema la piel de la persona vampirizada. Este elemento narrativo se ha hecho muy popular, y está presente en toda la ficción vampírica posterior, ya sea para confirmar la eficacia de estos objetos o para presentarnos vampiros que por un motivo u otro son inmunes a ellos. Independientemente de si se es creyente o no, el poder espiritual y la iconografía religiosa usados de este modo confieren un gran atractivo a la historia, parecido al que se consigue en la leyenda artúrica con la introducción del Santo Grial y las maravillosas propiedades que le acompañan.


Representación influida por las versiones fílmicas.

Pero pese al saber del profesor, Drácula posee una amplia gama de poderes y resulta muy difícil de detener: su fuerza es equivalente a la de siete hombres, y tiene puede cambiar de forma, convirtiéndose en cualquier criatura de la noche o incluso en simple niebla. Así, aunque en las películas escoge casi siempre la forma de murciélago, también puede transformarse por ejemplo en lobo, además de tener control sobre las verdaderas criaturas noturnas. El consumo de sangre es capaz de rejuvenecerle. Los desdichados (por lo general, mujeres) que son vampirizados por él han de buscar sustento por su cuenta, pero están en todo momento sometidos a su voluntad. Sin embargo, el conde también tiene sus limitaciones: no puede cruzar por ríos ni por el mar, excepto en los cambios de marea, y tan sólo puede puede cambiar de forma durante la noche. No puede entrar en ninguna casa a menos que se le invite al menos una vez, y la luz del sol no le destruye, pero merma sus facultades; por ello suele dormir durante el día. Este sueño tiene una importante limitación: el vampiro ha de dormir necesariamente en la tierra en la que fue sepultado tras fallecer como mortal, pereciendo definitivamente si no se cumple esta condición. Según Van Helsing, esto indica la imposibilidad del vampiro de desvincularse completamente del poder de Dios, denotando también la incapacidad del vampiro de encontrar verdadera paz a no ser que su alma se libere. Así pues, la típica representación del conde durmiendo en un ataúd es inexacta, pues lo que describe Stoker son cajones de tierra que Drácula ha traído desde Transilvania para descansar en ellos. Abundando en esto, es llamativo que Drácula escoja una abadía abandonada como residencia en Londres; es como si el monstruo necesitara la presencia de lo sagrado, pero en un estado atenuado o degenerado, más acorde con su naturaleza oscura.

La forma de destruir al vampiro no es tan simple como clavarle una estaca en el corazón: no sólo ha de ser ésta de un gran tamaño, superior a un metro, sino que además es necesario decapitarle y llenarle la boca de ajo, detalles quizá demasiado truculentos como para representarlos en las películas. También morirá si su cajón es arrojado al agua durante el sueño, o si no consigue dormir en la tierra donde le enterraron; en estos dos casos, su alma no quedaría liberada.

Como todo el mundo sabe, para ser vampirizado es necesario ser mordido por el vampiro en el cuello, aunque no se especifica cuántas veces son necesarias. El afectado puede vivir muchos años con estas mordeduras sin transformarse en vampiro: la metamorfosis sólo llega cuando sobreviene la muerte, si bien esta suele ser prematura debido a la pérdida de sangre. Van Helsing asegura que para el paciente la diferencia entre morir despierto o durante el sueño es fundamental, pero no queda muy claro el motivo. En caso de que el vampiro original muera antes que su víctima, ésta queda liberada de su mal.

Además de los personajes a los que muerde, encontramos otro, Renfield, sobre el cual Drácula tiene un poderoso influjo. Se trata de un enfermo recluído en el sanatorio mental del Dr. Seward, poseído por la obsesión de consumir todas las vidas posibles, por lo que ingiere moscas, arañas, pájaros y toda pequeña criatura que cae en sus manos. Es pues un cuasi-vampiro, muy sensitivo a la proximidad de Drácula y sometido a su órdenes, aunque ateniéndonos a los hechos descritos en el libro no ha tenido nunca contacto físico con él. Es un personaje más bien de poca trascendencia, pese a lo cual tiene una participación extensa en la novela. Curiosamente, en varias de las películas se le da también un papel preponderante, incluso expandiendo su participación en la historia.

Cuando por fin todos los personajes se reúnen y contrastan sus datos y experiencias, no queda ninguna duda: desde ese momento su principal misión será acabar con el conde, bajo el liderazgo de Van Helsing. Esta etapa es la más intensa y emocionante de la historia, y entre los protagonistas se crea un vínculo con sólidas y variadas bases: la amistad, la solidaridad, el miedo ante lo poderoso y lo desconocido y por supuesto la fe. El libro pasa entonces al género de la aventura, embarcándonos en una fascinante caza del vampiro. Una de las escenas más memorables se produce  cuando tienen que penetrar en una cripta y ver con sus propios ojos como el que fue un ser querido se ha convertido en una espantosa criatura de la noche, que sólo podrá ser exorcizada mediante el terrible procedimiento descrito antes. Van Helsing, actuando en todo momento como líder y figura paterna, será fundamental para infundirles el valor necesario, resultando muy creíble y emotivo gracias a la excelente caracterización del autor. Tengo verdadera curiosidad por ver cómo lo encarnó Anthony Hopkins en la versión de Coppola, ya que me parece un actor muy adecuado para el papel.

Las apariciones del propio conde están muy dosificadas, y se producen sólo cuando es necesario para el avance de la historia, contribuyendo al aura de misterio que le rodea. Aun cuando el grupo se siente cada vez más fuerte y resuelto, y cada vez conocen más debilidades del conde, Drácula siempre se las arreglará para seguir golpeándoles y para ser terriblemente escurridizo. El temible vampiro nunca deja de emitir un halo de astucia, poder e intangibilidad, siendo necesarias todas las habilidades combinadas del grupo de perseguidores para poder combatirlo.

Estamos en definitiva ante una novela muy absorbente, de fácil lectura y buena construcción. En su época no pasó de ser un éxito moderado, pero cuando se adaptó al cine la gran fuerza de la historia y de sus personajes empezó a expandirse de forma imparable por el mundo. El increíble auge actual del género vampírico se debe sin duda a la obra de Stoker, al cual han de estar muy agradecidos autores como Anne Rice, Stephenie Meyer, el cineasta Josh Whedon y tantos que han hecho fortuna con la temática. De hecho, tal es el éxito de la ficción vampírica que ha llegado a hacerse tremendamente recurrente y fatigosa, pero esto no desmerece en absoluto el mérito de la obra original, que seguramente no es tan leída y reconocida como cabría esperar. Su lectura es por ello altamente recomendable, tanto por su carácter fundacional como por su propio valor literario. El trabajo de Stoker ha valido al autor una perdurabilidad insospechada para un hombre que en su época era conocido por gestionar uno de los principales teatros de Londres; una inmortalidad similar a la del fascinante personaje que creó.